El Covid-19 reduce la presencia de personajes LGTBI en las cadenas de televisión norteamericanas

Comparte en tus redes

Por primera vez desde el año 2013, la presencia de personajes LGTBI en la televisión norteamericana ha retrocedido esta temporada debido a los retrasos y cierres causados por la pandemia COVID-19, según un nuevo estudio publicado por la asociación GLAAD.

En los últimos años hemos podido contemplar con satisfacción cómo cada vez existe mayor presencia de personajes LGTBI en películas y series norteamericanas.  Sin embargo hoy hemos conocido a través de un estudio de la asociación GLAAD que esta tendencia no solo se ha estancado sino que ha retrocedido levemente. La asociación norteamericana GLAAD es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover imágenes veraces y objetivas de la comunidad LGTBI en los medios de comunicación para eliminar la homofobia y la discriminación basada en la identidad de género y orientación sexual.

Este estudio deja en evidencia que debido a los retrasos y cancelaciones de producción cinematográfica causadas por la crisis sanitaria debido al Covid-19, la inclusión de personajes LGTBI en películas y series (tanto en programación TV como en plataformas TV) ha retrocedido levemente durante el año 2020. 

El porcentaje de personajes LGTBI vistos regularmente en programación, películas y series durante el año 2020 ha caído del 10,2 % al 9,1 %. Esto representa la primera ruptura de tendencia al alza desde el primer informe de GLAAD del año 2013. “Esperamos que sea solo un problema y no el comienzo de una tendencia”, ha declarado la presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Ellis, en una entrevista, y ha añadido que esta disminución se ha debido en gran parte a que se han producido menos programas.

El informe de GLAAD detalla que 70 de las 773 series de personajes regulares en televisión ha sido LGTBI, mientras que el año pasado, esos números fueron 90 de un total de 879 personajes. Los personajes LGTBI recurrentes también han disminuido. Cabe recordar que se han cerrado producciones de importantes series LGTBI como “The L Word”, “Euphoria” o “Killing Eve”.

GLAAD está reclamando a la industria que alcance el 20% de representación de personajes LGTBI para el año 2025, y que se trabaje para asegurar que en ese porcentaje LGTBI exista una participación del 50 % de personas afrodescendientes en los próximos dos años. 

GLADD señala que casi la mitad de toda la representación LGTBI en la televisión por cable de Norteamérica se ve en solo tres plataformas: FX, Freeform y Showtime, de manera que instan al resto de plataformas que sigan el ejemplo. 


Comparte en tus redes
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *